Trabajamos en el diseño e implementación de estrategias de incidencia política, judicial y educativa para fortalecer la promoción y garantía de los derechos humanos y los derechos de la naturaleza, a nivel nacional e internacional.
A través de nuestra asistencia legal en procesos de defensa de sus territorios y derechos; apoyamos a los pueblos, comunidades y nacionalidades indígenas de la Amazonía. En consecuencia, hemos generado procesos de incidencia que promueven cambios sistémicos en la lucha por la garantía de derechos.

Litigio estratégico
Acompañamos a víctimas y defensores de los derechos, en la búsqueda por verdad, justicia y reparación. Patrocinamos casos con alto impacto a nivel nacional e internacional para generar cambios sistemáticos que promuevan la plena vigencia de los derechos humanos y los derechos de la naturaleza.
Formación y Fortalecimiento de Capacidades en Derechos
Para fortalecer las capacidades de las organizaciones indígenas de la Amazonía ecuatoriana y sus consejos de gobierno, creamos un plan sobre:
Formación en derechos y justicia.
Talleres sobre democracia y fortalecimiento de sistemas de gobernanza.
Liderazgo, incidencia y comunicación.
Damos apoyo permanente a la Escuela de formación política organizativa de líderes de los jóvenes defensores de la selva, iniciativa impulsada por CONFENIAE.
Incidencia
A través de la iniciativa global de gobierno abierto, buscamos promover espacios que fortalezcan la democracia en los gobiernos locales de la región amazónica.
Diseñamos proyectos de generación de capacidades sobre Gobierno Abierto, fortalecimiento de la transparencia y participación pública en la toma de decisiones; y el desarrollo de mecanismos permanentes de anticorrupción y rendición de cuentas.
Procesos de incidencia
Incidencia en la entrada en vigencia y promoción del Acuerdo de Escazú, dentro del Grupo Impulsor Escazú Ahora! Ecuador
Seguimiento a la gestión de la Secretaría Técnica y el Grupo de Sociedad Civil de EITI Ecuador.
Participación en las presentaciones de la Estrategia de Financiamiento Climático e Índice de Finanzas Sostenibles de Ecuador.
Participación en el World Movement for Democracy.
Participación en la Plataforma Frente al Ambiente
Incidencia con los candidatos a la presidencia del Ecuador.
Participación en la Mesa de Trabajo REDD+.
Ecuador tiene ya más de 56 casos de derechos de la Naturaleza recopilados en el Observatorio Jurídico de Derechos de la Naturaleza.
Actualmente, Fundación Pachamama es una de las organizaciones fundadoras de la Alianza Global por los Derechos de la Naturaleza; desde 2010, esta alianza ha acogido a más de 1400 organizaciones en 100 países alrededor del mundo.