Pueblos Indígenas Maya Kaqchikel de Sumpango y otros vs. Guatemala

Fecha: 06 de octubre de 2021.

Accionante: Asociación Sobrevivencia Cultural, Asociación Mujb’ab’l Yol, Cultural Survival Inc., y la Clínica de Derechos Humanos y Pueblos Indígenas de la Escuela de Derecho de la Universidad de Suffolk.

Demandado: República del Guatemala.

Eje del Acuerdo de Escazú relacionado al caso: Acceso a la Información Ambiental y Participación Pública en Asuntos Ambientales.

Hechos Sintetizados: Cuatro comunidades indígenas (Maya Kaqchikel de Sumpango, Maya Achí de San Miguel Chicaj, Maya Mam de Cajolá y Maya Mam de Todos Santos Cuchumatán) denunciaron la falta de acceso equitativo al espectro radioeléctrico, lo que afectó su derecho a la libertad de expresión y participación cultural. El Estado guatemalteco criminalizó a operadores de radios comunitarias indígenas mediante allanamientos, decomiso de equipos y procesos penales en su contra. La Corte concluyó que esta discriminación estructural violó derechos fundamentales de los pueblos indígenas.

Descarga la Ficha Técnica Completa
Anterior
Anterior

Río Aquepi

Siguiente
Siguiente

Buzos Miskitos (Lemoth Morris y otros) vs. Honduras