Comunicado Oficial

Quito, 27 de septiembre de 2025

Denunciamos el congelamiento de todas nuestras cuentas bancarias, un hecho que constituye una violación contra el derecho a la propiedad y la libertad de asociación.

Rechazamos categóricamente el proceso de criminalización que ha sido iniciado en contra de nuestra presidenta, Belén Páez, a través de una investigación judicial. Una acusación que no solo carece de sustento legal, sino que constituye una clara forma de intimidación frente a nuestro trabajo.

A lo largo de 27 años de trayectoria, hemos demostrado con hechos el profesionalismo, la seriedad y el compromiso de nuestro trabajo junto a las nacionalidades y pueblos indígenas del Ecuador, en defensa de la Amazonía, los derechos humanos y los derechos de la naturaleza. No es la primera vez que enfrentamos un intento de persecución institucional. En el año 2013 fuimos víctimas de un proceso similar, que pretendió frenar nuestra labor. Sin embargo, debido al impacto positivo y reconocido de nuestro trabajo, el propio gobierno de turno se vio obligado a dar un paso atrás y permitir la continuidad de nuestras actividades.

Cada una de nuestras acciones, así como el impacto de nuestro trabajo, es visible y transparente para quien quiera conocerlo a través de nuestras redes sociales y canales oficiales. Reportamos oportunamente a cada una de las agencias gubernamentales la licitud de los fondos que recibimos, así como su destino y justificación, a través de informes anuales de actividades y auditorías externas. En consecuencia, siempre hemos pasado procesos de debida diligencia de cooperación internacional.

Los resultados de los últimos 27 años de compromiso por la Amazonía hablan por sí solos:

  • Hemos trabajado por el fortalecimiento de los derechos humanos  de más 10.000 familias de siete nacionalidades en el centro-sur de la Amazonía.

  • Con una red de 70 promotoras de salud Achuar y Shuar, atendimos más de 3.500 partos seguros y mejoramos la salud materno-infantil.

  • Impulsamos la bioeconomía amazónica: más de 6 cadenas de valor, +100 emprendimientos, +1.000 productores apoyados y formados en la Escuela de Bioeconomía Amazónica.

  • Exportamos, por primera vez en la historia del Ecuador, 10 toneladas de morete, beneficiando a 68 familias y posicionando la bioeconomía regenerativa.

  • Conservamos y monitoreamos 40.000 hectáreas en Pastaza con tecnología e inteligencia artificial para proteger al jaguar y su hábitat

  • Apoyamos el fortalecimiento de 3 emprendimientos de turismo comunitario de las nacionalidades Achuar y Sápara.

La confianza que la comunidad internacional ha depositado en nosotros se refleja en la relación activa y transparente con agencias de cooperación internacional de gran prestigio, tales como el Banco Interamericano de Desarrollo, la Cooperación Noruega, Alemana, Francesa, Italiana, Española y Estadounidense. Asimismo, hemos desarrollado líneas de trabajo conjunto con ministerios, secretarías y subsecretarías del actual Gobierno Nacional y Gobiernos Subnacionales, en el marco de políticas y programas oficiales. Al mismo tiempo, contamos con alianzas y convenios firmados con instituciones académicas de alto prestigio como la USFQ, PUCE, UISEK, UASB, Ikiam, UNIR, y también con empresas privadas e instituciones financieras.

Frente a esta situación, hacemos un llamado urgente a la Fiscalía General del Ecuador y al Gobierno Nacional para que reviertan esta decisión.  Decenas de actividades programadas en beneficio de las comunidades, la Amazonía y el país han sido paralizadas de manera arbitraria.

Para más información o para unirse a nuestras campañas de acción, visita www.pachamama.org.ec o contacta a info@pachamama.org.ec.

Anterior
Anterior

Audiencia ante la CIDH en 2025

Siguiente
Siguiente

Kapawi Ecolodge gana el ATCF 2025