Kapawi Ecolodge gana el ATCF 2025

Quito, 5 de septiembre de 2025

Nos complace anunciar que Kapawi Ecolodge, un emprendimiento de ecoturismo comunitario propiedad y operado por las comunidades Achuar de Kapawi, Suwa y Kusutkau, y apoyado por Fundación Pachamama y Pachamama Alliance, ha sido uno de los cinco ganadores del grant del 2025 Adventure Travel Conservation Fund (ATCF).

El premio, junto con financiamiento adicional proporcionado por Pachamama Alliance, permitirá a Kapawi Ecolodge instalar un segundo sistema fotovoltaico que permitirá eliminar el uso de combustibles fósiles para las operaciones del ecolodge y, al mismo tiempo, brindará capacitación a miembros de la comunidad Achuar en instalación, operación y mantenimiento de esta tecnología.

Energía limpia en el corazón de la selva

Ubicado en la provincia de Pastaza, en uno de los territorios más biodiversos y mejor conservados de la Amazonía ecuatoriana, Kapawi Ecolodge ha sido un referente de ecoturismo comunitario durante casi 30 años. Desde su apertura en 1996, el ecolodge ha buscado demostrar que el turismo, cuando es liderado por los pueblos indígenas, puede ser una alternativa real de conservación y autodeterminación cultural.

La transición hacia un sistema de energía 100% solar permitirá:

  • Reducir el uso de diésel y, con ello, la huella de carbono y la contaminación hídrica.

  • Ampliar el acceso a energías renovables en 10 comunidades Achuar vecinas.

  • Fortalecer la sostenibilidad técnica y económica de la nacionalidad Achuar mediante la capacitación de jóvenes en gestión de energías limpias.

  • Contribuir a la protección de más de 50,000 hectáreas de selva amazónica que albergan especies emblemáticas como el jaguar, el delfín rosado y el águila harpía.

Un modelo para la región

Para la comunidad Achuar, este logro es más que un paso hacia la sostenibilidad energética: es una señal de que su modelo de turismo comunitario sigue siendo un ejemplo vivo de cómo generar economías alternativas que respeten la selva y las culturas que la habitan.

En palabras de Juan Carlos García, Coordinador del Programa de Ecoturismo - Fundación Pachamama:

“Cuando abrió en 1996, Kapawi Ecolodge fue pionero en el uso de energía solar en la Amazonía ecuatoriana. Casi 30 años después, esta nueva etapa nos permitirá que todo el complejo sea 100% eléctrico, y, además, contribuir a un esfuerzo mayor para eliminar el uso de combustibles fósiles a lo largo del río Capahuari, hogar de especies emblemáticas como el delfín rosado.”

Un futuro renovable para la Amazonía

Desde Fundación Pachamama celebramos este reconocimiento y reafirmamos nuestro compromiso de acompañar a los pueblos indígenas en la construcción de soluciones que protegen la vida, fortalecen la sostenibilidad y promueven la resiliencia frente a la crisis climática.

Este proyecto marca un nuevo capítulo en la historia de Kapawi y de la nacionalidad Achuar: un futuro en el que el turismo comunitario es sinónimo de conservación, innovación y esperanza.

Para más información o para unirse a nuestras campañas de acción, visita www.pachamama.org.ec o contacta a info@pachamama.org.ec.

Siguiente
Siguiente

PachaEmprende: Historias desde la Amazonía