PachaEmprende: Historias desde la Amazonía

Quito, 27 de agosto de 2025

Hace unos meses, cuando abrimos la convocatoria de PachaEmprende, no sabíamos qué esperar. La respuesta nos sorprendió: 120 bioemprendedores amazónicos alzaron la mano, cada uno con una historia única de resistencia y amor por la selva.

Desde pequeños productores de cacao hasta innovadores que transforman plantas medicinales ancestrales, cada postulación llegó cargada de sueños y la urgencia de encontrar alternativas económicas que no sacrifiquen los bosques. 33 de estas historias fueron seleccionadas, y hoy te contamos lo que ha pasado.

Un camino de aprendizaje transformador

En las comunidades de Napo, Pastaza y Morona Santiago, algo se está moviendo. Nuestros bioemprendedores han estado inmersos en un proceso intenso de capacitación que va mucho más allá del negocio tradicional.

Los hemos visto enfrentar sus miedos financieros en talleres donde aprenden a estructurar costos y acceder a capital sin comprometer sus valores. Adriana, productora de guayusa Waysa en Pastaza, nos contaba cómo nunca había pensado que su conocimiento ancestral podía convertirse en un plan de negocios sostenible.

El marketing digital era territorio desconocido para muchos. Ver cómo Nelson, productor de café Arak de Morona Santiago, descubría el poder de mostrar su trabajo en redes sociales ha sido conmovedor. "Hay que trabajar juntos y apoyarnos entre nosotros", nos decía mientras aprendía a fotografiar sus creaciones.

La simulación de ruedas de negocios fue quizás lo más revelador. Observar cómo estos emprendedores, inicialmente tímidos, comenzaron a hablar con orgullo sobre sus productos y el impacto que generan, nos recordó por qué hacemos este trabajo.

El impacto: más allá del crecimiento económico

Lo que más nos emociona no son solo las nuevas habilidades adquiridas, sino las conexiones que se están formando. Hemos lanzado una red de mentores que incluye expertos de instituciones públicas, privadas y ONGs. Cada bioemprendedor ahora tiene alguien que cree en su proyecto y camina junto a él.

Pero la verdadera magia está en lo que representa cada producto que sale de estos emprendimientos. No son solo ingresos adicionales para las familias amazónicas; son hectáreas de bosque que permanecen en pie, conocimientos ancestrales que se preservan y comunidades que encuentran alternativas al extractivismo.

Los 33 bioemprendimientos seleccionados no solo están recibiendo acompañamiento técnico y capital semilla; están construyendo un modelo diferente de desarrollo. Uno donde la conservación y la prosperidad van de la mano.

PachaEmprende es nuestra apuesta por una Amazonía próspera que no tenga que elegir entre desarrollo económico y protección ambiental. Cada historia que compartimos es un pequeño paso hacia un futuro donde las comunidades amazónicas sean protagonistas de su propio desarrollo sostenible.

Para más información o para unirse a nuestras campañas de acción, visita www.pachamama.org.ec o contacta a info@pachamama.org.ec.

Parte del equipo de #PachaEmprende.

Siguiente
Siguiente

Amazonía, entre la urgencia y la esperanza