Amazonía, entre la urgencia y la esperanza

Por Belén Páez, Presidenta de Fundación Pachamama

Quito, 27 de agosto de 2025

La Amazonía enfrenta una de sus mayores amenazas. Más del 25% de su bosque muestra señales de degradación, y nos acercamos peligrosamente a un punto de no retorno. Esta crisis no es una advertencia futura: está ocurriendo ahora, afectando la vida de los pueblos, la biodiversidad y el equilibrio climático del planeta.

Desde Fundación Pachamama, con más de 30 años de trabajo en territorio, sabemos que los pueblos indígenas son los mayores defensores de la selva. Donde hay autonomía, derechos y respeto, la selva se mantiene en pie.

Pero mientras el extractivismo avanza con carreteras, petróleo y minería, también crece nuestra respuesta: impulsamos una bioeconomía regenerativa, con cadenas de valor como la vainilla y el morete, reforestación a gran escala, escuelas de bioeconomía, y mecanismos financieros como los Jaguar Credits. Estas acciones forman parte de nuestra Estrategia Biocultural del Jaguar, una apuesta por la vida y la fuerza espiritual de la selva.

A la par, participamos en espacios regionales e internacionales para garantizar que los fondos climáticos lleguen a los territorios, y que la voz de los pueblos esté presente en decisiones globales como las que se tomarán en la próxima COP30 en Belém.

Este boletín nace para compartir con ustedes ese trabajo cotidiano, desde el territorio hasta los espacios de incidencia, y para invitarles a sumar sus voces, ideas y energía a una causa común: regenerar la Amazonía.

Porque cada río que fluye limpio, cada niño que crece en comunidad, cada bosque que se conserva, es una victoria planetaria.

Para más información o para unirse a nuestras campañas de acción, visita www.pachamama.org.ec o contacta a info@pachamama.org.ec.

Anterior
Anterior

PachaEmprende: Historias desde la Amazonía

Siguiente
Siguiente

Escuela de Negociación Climática en Puyo