Amazonía: es ahora o nunca
Mantener viva la Amazonía ecuatoriana exige al menos 1.200 millones de dólares al año. Esta cifra no es un lujo: es el costo mínimo de nuestra responsabilidad ecológica.
Editorial de opinión de Belén Páez, para la Revista Plan V
La Amazonía ecuatoriana está al borde del colapso. Si cruzamos el punto crítico de deforestación y aumento de temperatura, no habrá vuelta atrás. No se trata solo de árboles: se trata del clima, del agua, de la vida y de nuestra soberanía. Ecuador no puede seguir tratando a la Amazonía como una reserva de recursos para explotar. Tiene que convertirse en un territorio para regenerar.
Hoy el país necesita rediseñar su modelo financiero y territorial. Convertir deuda en restauración, exclusión en equidad y abandono en inversión estratégica. Mantener viva la Amazonía ecuatoriana exige al menos 1.200 millones de dólares al año. Esta cifra no es un lujo: es el costo mínimo de nuestra responsabilidad ecológica.
Ya se han dado pasos. El canje de deuda por naturaleza en 2024 fue un hito. También lo son las redes regionales que comienzan a movilizar inversiones regenerativas. Pero falta voluntad política. Falta coherencia. El acuerdo con el FMI, por ejemplo, promete inversión social, pero no incluye un mandato claro sobre la Amazonía. ¿Hasta cuándo el corazón verde del país seguirá fuera de los presupuestos nacionales?
La política fiscal no puede seguir siendo ciega ante el valor estratégico de nuestros territorios naturales. El desarrollo sostenible no es un adorno en el discurso: es un eje económico y geopolítico. El Estado debe asumir el liderazgo de una transición profunda: desde la economía extractiva hacia una economía regenerativa, con planificación, inversión pública e innovación financiera. No hacerlo es condenarnos a pagar —con crisis y conflicto— lo que hoy podríamos resolver con visión y decisión.
La Amazonía no espera. Y el país que la proteja será el país que garantice su futuro.
Para más información:
Editorial de opinión de Belén Páez, Presidenta de la Fundación Pachamama, para la Revista Plan V
Para más información o para unirse a nuestras campañas de acción, visita www.pachamama.org.ec o contacta a info@pachamama.org.ec.